donde surge el término
Y es que como decía el tío de Spiderman “un gran poder lleva consigo una gran responsabilidad”. Las empresas que tienen acceso a nuestra información, a quienes somos, qué hacemos y cuáles son nuestros amigos y gustos, tienen ese gran poder, y por ende una gran responsabilidad para velar por la seguridad de lo que están custodiando. Y deben hacerlo sean sus legítimos dueños conscientes o no del valor de lo custodiado. Todo esto nos lleva al título de nuestro artículo, “¿Qué es hacking ético?”.
Desde un punto de vista de definición muy simple, la respuesta a la pregunta ¿Qué es hacking ético? sería el uso que una persona hace de sus conocimientos informáticos y de seguridad para al aplicarlos sobre un sistema en concreto, tratar de encontrar vulnerabilidades y fallos para seguidamente reportarlos a los responsables del sistema para que puedan corregirlos y prevenir que alguien pueda aprovecharse de ellos y hacer daño. En este sentido los hackers éticos, son un nuevo perfil que no pueden faltar dentro de las organizaciones que quieran asegurar sus sistemas con una garantía adicional.
Para poder encontrar los fallos en los sistemas, el hacking ético hace uso de unas pruebas denominadas como “pruebas de penetración”, “pen tests” o “penetration tests”, que persiguen encontrar formas de saltarse y evitar las medidas de seguridad que desde las organizaciones se levantan entre los intrusos y el corazón de los sistemas de información
Comentarios
Publicar un comentario