en qué marco legal se mueve
los aspectos más interesantes que se ponen de relieve con el uso del hacking ético, es qué sucede con el marco regulatorio y legal de los países en el ámbito de la seguridad informática. Por citar el ejemplo español, sin ir más lejos, el código penal en su artículo 197 dispone de varios tipos de penas de cárcel para aquellos que puedan realizar las actividades que serían propias de un hacker ético aun cuando su finalidad no sea la de perjudicar sino justamente todo lo contrario.
Una vez más se demuestra que las necesidades de la Sociedad suelen ir por caminos que el legislador regula de manera a veces desafortunada,ya que no evita que un cracker (término que debería usarse para lo contrario a un hacker ético) ataque un sistema, puesto que obviamente no va a descubrirse de manera voluntaria. Sin embargo, sí que puede suponer una barrera para que un hacker ético pueda dar a conocer sus hallazgos de manera pública y en la mayor parte de las ocasiones tengan que hacerlo detrás del anonimato, quitando visibilidad a lo que es el hacking ético.
Porque no debemos de olvidar un hecho, si bien hoy en día son muchas las empresas que reconocen disponer de hackers éticos entre sus filas de empleados con el objetivo de mejorar su seguridad informática, su número no se puede comparar con el número de personas anónimas que están fuera de las nóminas de las organizaciones haciendo justamente esto mismo de un modo altruista, disfrutando de los retos que supone lograr encontrar las deficiencias y vulnerabilidades en los sistemas de información por el mero hecho de ponerse a prueba y conseguirlo
Comentarios
Publicar un comentario